Cirugía de las inclusiones dentarias
Con frecuencia algunos dientes que deberían erupcionar a la boca no lo hacen, convirtiéndose en DIENTES INCLUÍDOS.
Los más frecuentes son los terceros molares (cordales o muelas del juicio), caninos o premolares.
Los dientes o cordales incluidos pueden generar patología porque debido a su malposición lesionen el diente vecino, provoquen infecciones mucosas de repetición (se llama mucositis pericoronaria y es la razón más frecuente por la que se extrae un cordal) o porque potencialmente pueden dar lugar a la aparición de quistes.
Los caninos, en ocasiones, en vez de extraerlos, se abordan a través de una pequeña ventana transmucosa y en combinación con un tratamiento de Ortodoncia se tracciona de ellos hasta la arcada dentaria para colocarlos en el lugar que les corresponde y así ejerzan su función.
Cirugía Oral en la patología de Quistes de los Maxilares
La patología quística de los maxilares, relacionada frecuentemente con procesos infecciosos crónicos de los dientes o con inclusiones, debe ser considerada porque la evolución natural de estas lesiones benignas es el crecimiento y la destrucción del hueso y dientes progresivamente. Los quistes deben ser operados siempre con cirugia oral.
En otras ocasiones aparecen dientes supernumerarios, que conviene extraer para evitar que alteren la erupción de los dientes definitivos o generen patología.
Apicectomías
Se entiende por apicectomía la resección (extirpación) quirúrgica, por vía transmaxilar (atravesando la maxila), de un foco (parte infectada) periapical (zona que rodea la raíz del diente) y del ápice dentario (la raíz del diente). Es decir, es la extirpación quirúrgica de la raíz de la pieza dental y de los tejidos próximos que estén infectados.
Frenillos Labial y lingual
Los frenillos son unos pliegues de la mucosa que unen dos superficies contiguas, y que en determinadas situaciones pueden causar problemas ortodóncicos, fonéticos, periodontales y protésicos, debido a variaciones en su forma, tamaño y posición. Según su localización se clasifican en:
1) Frenillo labial superior
2) Frenillo labial inferior
3) Frenillo lingual
Tumores benignos de la Cavidad Oral y los Maxilares
Si observas un bulto o un afta dentro de tu boca, alrededor de los labios o paladar te aconsejamos que por prevención contactes con nosotros. Generalmente estas lesiones suelen desaparecer de igual modo que aparecieron, por lo que no te causarán problemas, pero debemos ser precavidos y consultar, ya que a veces estas lesiones pueden convertirse en tumores benignos que necesitan de control periódico o cirugía.
En la cavidad oral como en otras partes del cuerpo la unidad esencial para cualquier estructura anatómica es la célula. Por esta razón cuando hay un fallo, los problemas pueden ser muy graves.

